13 de diciembre de 2008

Manuel Puig / Biografía

Nace el 28 de diciembre en General Villegas, Provincia de Buenos Aires. Sus padres, María Elena Delledonne y Baldomero Puig, lo bautizan con el nombre de Juan Manuel, pero familiarmente lo llamaban "Coco".

1936
Acompañado por su madre, Male, va al cine diariamente, lo que será decisivo en su formación de escritor.
"Incluso antes de empezar la escuela a los cuatro años, en 1936, Coco era un aficionado al cine que veía todo lo que había por ver en el ‘único teatro del pueblo con un programa distinto cada día: en su mayor parte cine americano’. Male y Coco no estaban solos: casi cada día de la semana a las seis de la tarde, caminaban tres cuadras hasta el Teatro Español y siempre se sentaban en las mismas butacas: fila 15, al medio, donde estaban rodeados por amigos y vecinos... La pantalla de cine era la ventana del joven Coco, tanto al mundo como al placer, inspirando su ambición más temprana: hacer música o películas. (Suzanne Jill-Levine, "Manuel Puig y la mujer araña. Su vida y ficciones", Buenos Aires, Seix Barral, 2002).
"En un momento yo decidí –inconscientemente, por supuesto- que lo que veía en el cine era la realidad. Que el mundo era así, porque yo lo comprendía y me sentía cómodo en esa atmósfera, había una justicia (…) mientras que en el pueblo yo no lo notaba para nada. (…) Nosotros veíamos –creo que eso tenía mucha importancia en la operación de fuga de la realidad- el cine en versión original con subtítulos en español. Era más misterioso y atractivo (…) La realidad era el cine. Los idiomas de la realidad eran el inglés y después el italiano y el francés. Esos eran los tres idiomas que había que aprender para ingresar allá. El español era el idioma de los conflictos, de las cosas no resueltas y yo traté de que en mi vida tuviera el menor espacio posible", dirá en una charla conservada en audio en la AUdiovideoteca de Escritores.
1939
Empieza a cursar sus estudios primarios en la Escuela Nº 1 de General Villegas. Más tarde pasará la Nº 17. Por esa misma época, estudia también violín y piano.
Lee la novela "Sinfonía pastoral", de André Gide, novela que, según declaró, lo convenció de escribir.
1943
Muere un hermano recién nacido.
1944
En Berisso, nace su hermano Carlos.
1946
Sus padres lo envían a Buenos Aires para que realice sus estudios secundarios, como pupilo, en el Colegio Ward, de Ramos Mejía.
1949
La familia se instala en Buenos Aires.
Además de algunas películas de la época (como "Cuéntame tu vida" de Alfred Hitchcock), descubre los libros de Hermann Hesse, Aldous Huxley y Jean-Paul Sartre. Lee, también, "La interpretación de los sueños", de Sigmund Freud.
En la Alliance Française, el British Institute y la Sociedad Dante Alighieri, estudia "los idiomas del cine".
1950
Se inscribe en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, pero abandona la carrera antes de terminar el primer año. Durante el año siguiente, ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires, donde conoce a uno de sus grandes amigos, Alfredo Gialdini.

1952
Abandona definitivamente la universidad y sigue varios cursos de literatura en institutos privados. En uno de ellos, organizado en el Consejo Británico, toma un curso sobre la novela policial dictado por Jorge Luis Borges y lee los libros de Wilkie Collins.
Cumple con el servicio militar obligatorio en la Fuerza Aérea.
1955
Al concluir sus estudios de italiano, la Sociedad Dante Alighieri le otorga una beca para viajar a Italia y estudiar dirección y técnica cinematográfica en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Allí conoce a Roberto Rossellini, Vittorio De Sica, Pier Paolo Pasolini, Alberto Moravia y al fotógrafo cubano Néstor Almendros.
"La escuela era un infierno. Yo llegaba con una idolatría por algunos directores y allí era el momento del neorrealismo y se consideraba que todo el cine anterior era descartable (…) porque había sido un cine de fuga y había que tirarlo a la basura y se cometían unos errores muy feos (…) Eso yo no lo pude digerir", señalará el propio Puig.
1956
Escribe los borradores de sus dos primeros guiones: "Baile cancelado" y "Rosas marchitas para Apolo".
No consigue trabajo en Roma. Viaja a París, donde se gana la vida enseñando español e italiano y trabajando como lavacopas.
En agosto del año siguiente, regresa a Roma.
1958
Se instala en Londres. Trabaja como profesor de idiomas. Poco después, viaja a Estocolmo.
1960
Regresa a Buenos Aires y colabora como asistente de dirección en dos películas: "America di notte" (coproducción ítalo-argentina) y "Una americana en Buenos Aires". Escribe "La tajada", su primer guión en castellano.
1961
Viaja nuevamente a Roma y vuelve a frecuentar los estudios de Cinecittà. Se replantea su futuro como director o guionista.
1963
Trabajará, hasta 1967, para la compañía aérea Air France. Durante este período, se instala en Nueva York para asistir a los musicales de Broadway.
Escribe los tres primeros capítulos de su novela "La traición de Rita Hayworth".
1965
A instancias del escritor Juan Goytisolo, "La traición de Rita Hayworth" participa del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral y resulta finalista. Sin embargo, una serie de contratiempos editoriales evita su publicación en España.
Deja de usar su primer nombre, "Juan".
1967
Regresa a Buenos Aires. Las revistas "Mundo Nuevo" y "Primera Plana" publican anticipos de su novela en formato de folletín.
1968
La editorial Jorge Álvarez, de Buenos Aires, publica la novela "La traición de Rita Hayworth".
"¿Como reconocer, en ‘La traición de Rita Hayworth’, los indicios de una historia? ¿Dónde buscar las señales que permitan reconstruirla, o las pistas que delaten su trazado? Como siempre en Manuel Puig, este camino no lleva muy lejos, pero en La traición... su esterilidad es particularmente evidente. Podemos ceñir ciertos episodios, rastrear peripecias, aislar, incluso, determinadas secuencias narrativas, pero estos retoños dispersos nunca llegarán a constituir una línea de acción. La traición..., en verdad, es todo lo contrario de una novela de desarrollo. Esos esporádicos nudos narrativos, la novela no los despliega; más bien, los vacía de su peso diegético, detiene su expansión, congela sus posibles continuidades. (...) Estilo, propiedad, sujeto: la práctica literaria de Puig no tiene otro blanco que esta Sagrada Trinidad. En La traición... no es la presencia de un sujeto, el narrador, la que funda la posibilidad de la palabra; tampoco el sujeto es esa causa eficiente que se reencontraría, descorridos todos los velos, detrás de la opacidad de un conjunto de voces. No se trata de disimular al titiritero, se trata de destronarlo... Hay todo un deseo de anonimato que recorre la literatura puigiana, y que la emparenta con lo que la tradición cinematográfica conoce como la Serie B", escribió Alan Pauls, en "Manuel Puig. La traición de Hayworth", Buenos Aires, Hachette, 1986.
1969
La editorial Sudamericana publica en Buenos Aires la novela "Boquitas pintadas", que lleva el subtítulo de "folletín". El libro vende en Argentina más de cien mil ejemplares.
"El crimen que se narra en ‘Boquitas pintadas’ condensa bien el mundo narrativo de Puig. En esa muerte y en el desplazamiento de las culpas se tejen, más nítidamente que en toda la novela, las relaciones jerárquicas que sustentan la intriga y los elementos melodramáticos que acompañan un mundo de rígidas diferencias sociales. La malvada de buena familia, la sirvienta engañada, el cabecita negra, la niña, bien, la madre soltera, el policía ambicioso: las figuras del folletín están en primer plano, aunque el crimen no ocupe el centro de la novela. Se ve por otro lado allí un aspecto de Boquitas que a menudo ha estado disimulado por la lectura ‘paródica’ del texto: las relaciones de violencia y engaño que definen la trama social y que Puig ha ido poniendo cada vez más en la superficie de su mundo narrativo", escribió Ricardo Piglia, en "La Argentina en pedazos", Buenos Aires, Ediciones de la Urraca, 1993.
La editorial Gallimard publica la versión francesa de "La traición de Rita Hayworth". El periódico la califica como la Mejor Novela del Período 1968-1969.
1970
Leopoldo Torre Nilsson se interesa en llevar al cine la novela "Boquitas pintadas".
"El éxito de Boquitas… le abría puertas al mundo donde más deseaba entrar (…) Actores latinoamericanos de primer nivel querían interpretar sus personajes y jóvenes cineastas argentinos lo bombardeaban con ofertas y proyectos. La adaptación de su obra para la industria del cine, empezó a ser una realidad para Manuel a principios de los 70 (…) hasta que en 1973 se le acercaron Beatriz Guido y su esposo, el distinguido director Leopoldo Torre Nelson, figura enérgica y carismática de la vida cultural argentina de los años 60 y 70", escribe Suzanne Jill-Levine, biógrafa de Puig.
1971
"La traición de Rita Hayworth" es traducida al inglés.
1972
Empieza a escribir la novela "The Buenos Aires Affaire".
1973
La editorial Sudamericana publica la novela "The Buenos Aires Affair". El libro es confiscado alegando que se trata de un atentado al pudor.
"Como en las otras novelas, Puig encuentra en la resaca otros discursos sociales. En ‘The Buenos Aires Affaire’, aparece un montaje (en términos cinematográficos) de esos desechos: titulares de diarios, conversaciones telefónicas desgrabadas o tomadas de su versión taquigráfica, reportaje imaginario (en el que Gladys se sitúa como estrella de la plástica frente a una periodista de revista frívola), informe de autopsia, extractos de manual de medicina forense y divulgación científica sobre comunicación satelital. Otros los trae la corriente de la misma literatura: biografía (que va desde el dato utópico, como es el mismo momento de la gestación, hasta la ‘biografía’ de revista empresarial con sus ‘viajes’, ‘estudios en el exterior’, etcétera); parodia de la novela objetivista francesa; fluir de la conciencia... En ninguna otra novela hay tal contraste, contraste que al mismo tiempo es anulado por el texto mismo, expulsor de toda jerarquía", escribió Roxana Páez, "Manuel Puig. Del pop a la extrañeza", Buenos Aires, Editorial Almagesto, 1995.
Trabaja en el guión de "Boquitas pintadas": "No me sentí cómodo en esta tarea de adaptador porque tenía que seguir el procedimiento contrario al que me había ayudado a liberarme. Tenía que resumir la novela, podarla, encontrar fórmulas que sintetizaran aquello que en su origen había sido analíticamente expuesto. La película tiene algunas cosas pero es muy irregular", señaló el escritor.
Abandona definitivamente la Argentina y se instala en México.
1974
El 23 de mayo se estrena, en Buenos Aires, el film "Boquitas pintadas", bajo la dirección de Leopoldo Torre Nilsson.
En México, empieza a escribir su novela "El beso de la mujer araña".
1976
La editorial Seix Barral publica en Barcelona (España) su novela "El beso de la mujer araña". La novela será prohibida en la Argentina por el gobierno militar.
1977
Vive circunstancialmente en Nueva York, donde dirige un taller de escritura en la Universidad de Columbia.
1979
Aparece, en Barcelona, su novela "Pubis angelical" (Seix Barral).
1981
Su novela "Maldición eterna a quien lea estas páginas" es publicada en Barcelona por la editorial Seix Barral.
Se radica en Río de Janeiro (Brasil). Allí también vivirá su madre.
1982
La editorial Seix Barral publica, en Barcelona, la novela "Sangre de amor correspondido".
El 12 de agosto se estrena, en Buenos Aires, el film "Pubis angelical", dirigida por Raúl de la Torre, con música de Charly García. La película no contó con la aprobación de Puig.
Es candidato al Premio Nobel de Literatura.

1983
Se publican, en un solo libro, las obras de teatro "Bajo un manto de estrellas" y su propia versión teatral de "El beso de la mujer araña".
Se estrena la adaptación para cine de "El beso de la mujer araña", dirigida por Héctor Babenco, con guión de Leonard Schrader. Actúan Raúl Julia, Sonia Braga y William Hurt, quien gana un Oscar por su actuación.
"–¿Qué piensa el autor de "El beso de la mujer araña" de esta versión cinematográfica y americana?
– Cuando la vi solo, en la cabina de montaje, antes de que saliera sobre la pantalla, estaba muy preocupado, me parecía muy distinta del libro... Y ya me había preocupado antes, por la elección de los protagonistas. No los veía en sus papeles, eran muy distintos físicamente. El actor Raúl Julia, demasiado viejo para Valentín, que es un chico de 26 años, y William Hurt, con un físico demasiado definido. A Molina me lo imaginaba al borde de los 40 años, con poco cabello, ni lindo ni feo... En la novela, Molina es un personaje gris, que no asume su cuerpo. Y en la cabina se me confirmaban todos mis temores. Pero cuando después la vi con el público fue una sorpresa enorme. Sentí que quien había realizado la película había alcanzado a comunicar mucho de lo que yo había querido decir con el libro. Por otros caminos, pero lo había hecho. Así es que puedo decir: ésta no es mi película, es la película de Babenco. Pero yo estoy satisfecho," dirá en la entrevista realizada por Giovanna Pajetta, revista Crisis, Nº 41, abril de 1986.
1985
Aparecen en libro, dos de sus guiones cinematográficos: "La cara de villano" y "Recuerdos de Tijuana".
1987
La University of Aberdeen le otorga el título de Doctor Honoris Causa.
1988
La editorial Seix Barral publica su novela "Cae la noche tropical".
1989
Se instala en Cuernavaca (México) con su madre.
1990
Muere el 22 de julio en Cuernavaca. Deja inconclusa su novena novela "Humedad relativa: 95%

Fuente: Videoteca Buenos Aires

Mas info: Manuel Puig en Wikipedia

1 comentario:

Pamela dijo...

Pame